martes, 28 de febrero de 2012

Uso de la lengua materna: “No es un privilegio, es un derecho


 La inclusión de materias relacionadas con la lengua materna, aportaría no sólo como un mecanismo de comunicación racional, también lo haría como una forma de comprender diversas formas culturales relacionadas con las condiciones de orígenes del pueblo chileno, mezcla que dio como resultado un mestizaje que no se comprende así mismo por la falta de conocimientos históricos. La no inclusión de las lenguas indígenas desde comienzos de nuestra historia no ha permitido la interculturalidad, lo que ha llevado a considerar a Chile como un país discriminador y racista.

Esta dirección educativa no ha sido ingenua y al azar, más bien ha sido un acto intencional, de negación de los orígenes étnicos de nuestro territorio. Se ha negado al idioma nativo transmitir ideas y experiencias de vida histórica, ya que con el idioma se vive, es historia, se sufre, se construye. 

En definitiva el idioma es cultura. Según la ONU, la cultura es un “…conjunto complejo de conocimientos, creencias, artes, moral, leyes, costumbres y usos que el ser humano adquiere como miembro de una sociedad determinada”, esto se puede interpretar como base para los Derechos Lingüísticos, por tanto, toda persona tiene la posibilidad de crear, y difundir “…en la lengua que desee y en particular en su lengua materna; toda persona tiene derecho a una educación y una formación de calidad que respeten plenamente su identidad cultural; toda persona debe tener la posibilidad de participar en la vida cultural que elija y conformarse a las prácticas de su propia cultura, dentro de los límites que impone el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. 

Sin embargo, son los estados los que tienen que entregar las condiciones para que esto se cumpla. Entonces ¿Qué pasa en Chile? Las lenguas indígenas habladas actualmente en Chile son: Aymara y Quechua, hablado en el norte; Mapudungun, se habla principalmente en las regiones de la Araucanía, Metropolitana y de Los Ríos; Rapanui o pascuense, idioma de la isla de Pascua y unos pocos en ciudades del continente como Valparaíso o Santiago. 

 En vías de extinción están: Kawésqar o alacalufe, hablado por pocas personas en Puerto Edén; Yagán o yámana, en Puerto Williams, según informaciones sólo una persona de edad avanzada hablaría esta lengua, con la que se trabajando en la construcción de un diccionario. En la actualidad, el Estado chileno reconoce la existencia de nueve pueblos originarios oficialmente.

Los principales grupos son los mapuches, seguidos de aymaras, quechuas, atacameños, rapanuis, kawésqar y yámanas. Sin embargo, este reconocimiento no se refleja en el respeto y promoción de estas formas culturales. En el caso de los pueblos indígenas, el deterioro en el uso y transmisión de las lenguas nativas es preocupante, ya que son muchas las que ya se extinguieron como la lengua tehuelche; Cacán o diaguita, en el Norte Chico de Chile; Chono en Chiloé y las islas Guaitecas; los Kunza o atacameño, en San Pedro de Atacama, en este caso existen muchas palabras que aún se usan; la lengua usada por los Selk'nam, en la isla Grande de Tierra del Fuego está totalmente extinta. 

Es necesario exigir al Estado chileno para que cumpla con las obligaciones contraídas en la firma de acuerdos internacionales que velan por los derechos de los pueblos indígenas y sus lenguas, exigiendo la creación de escuelas bilingües, programas de educación intercultural, carreras profesionales con pertinencia cultural, es urgente un ajuste Curricular en la enseñanza básica y media en diversas asignaturas como lenguaje, que se incluya los diversas lenguas indígenas de Chile, además en historia y geografía. Liberar, Febrero 2012

A propósito del Día Internacional de la Lengua Materna, en Chile se han programaron diversas actividades para reclamar por un derecho humano reconocido por las Naciones Unidas, pero que en nuestro país poco se respeta y menos aún se fomenta como una política pública de educación y cultura. Por: Marta Guerra M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario